miércoles, 29 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
Juzgada por incitar a su hija y a otra menor a fugarse de un centro tutelado.
A Pobra do Brollón
17/12/2010 - El Progreso (Lugo)
Una mujer con iniciales A.C.M. se enfrenta a un año de cárcel por convencer a su hija y a otra joven para que abandonaran el centro de menores en el que estaban internas, ubicado en A Pobra do Brollón.
Según reza el escrito de conclusiones provisionales del ministerio público, desde el 6 de febrero de 2007, la acusada visitó varias veces a su hija en un centro de menores de A Pobra de Brollón, donde estaba internada después de que la Xunta asumiera su tutela.
En una de esas visitas, la mujer conoció a otra menor y supuestamente le ofreció cincuenta euros para que abandonara el centro junto a su hija, «promoviendo e incitando la escapada de ambas menores», apuntó el fiscal. Finalmente, el 14 de marzo de 2008, las dos chicas se marcharon del centro y la acusada las recogió en A Pobra y las trasladó hasta la capital lucense.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Conmoción en Holanda por un caso de abusos sexuales en dos guarderías.
El Programa "Las Familias Contacto".
- 12/12/2010
Un banco con 65 hogares dispuestos. Aunque la cifra de familias dispuestas a acoger sufre constantes variaciones, en la actualidad hay 65 en el banco particular del servicio.
En Ourense: Calle Díaz de la Banda, 40. La forma más directa es dirigirse a la sede de Cruz Roja más próxima a su lugar de residencia, o llamar al teléfono 988?222?484. Aunque también en los servicios sociales de los ayuntamientos lo conocen y pueden orientarles. También encontrarán el servicio en la web: cruzvermella.org
viernes, 10 de diciembre de 2010
Una niña de 9 años lleva 6 meses en un Centro de Acogida en Vigo mientras sus padres pelean por su custodia en el juzgado.
El juez retiró a la madre la tutela tras archivarse varias denuncias que presentó contra su pareja por presuntos abusos sexuales a la menor
jueves, 9 de diciembre de 2010
Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
En 2007 se creó la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, con sede en Viena, mediante Reglamento del Consejo (CE) nº 168/2007 de 15 de febrero de 2007 (DO L 53/2 de 22.2.2007).
El respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales son valores comunes que comparten todos los Estados miembros de la UE. Es algo que también está recogido en el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea. "La Unión respetará los derechos fundamentales tal y como se garantizan en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales firmado en Roma el 4 de noviembre de 1950, y tal y como resultan de las tradiciones constitucionales comunes a los Estados miembros como principios generales del Derecho comunitario".
El objetivo de la Agencia es asesorar a las instituciones de la UE y a los países miembros sobre los derechos fundamentales y su plasmación en la normativa de la UE.
Principales tareas:
- recoger, analizar y divulgar datos objetivos y fiables
- desarrollar nuevos métodos para mejorar la comparabilidad y fiabilidad de los datos
- fomentar la investigación sobre los derechos fundamentales
- elaborar y publicar conclusiones y dictámenes sobre temas concretos, por iniciativa propia o a petición de las instituciones de la UE
- fomentar el diálogo con la sociedad civil para sensibilizar al público sobre los derechos fundamentales.
La Agencia no puede examinar denuncias individuales ni fijar normas.
La Agencia trabajará conforme a un programa de cinco años, acordado con el Consejo y el Parlamento Europeo. Sus grandes prioridades son la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia.
Trabajará en colaboración estrecha con otras instituciones de la UE, organismos nacionales y la sociedad civil mediante la creación de una Plataforma de Derechos Fundamentales.
La Agencia comprende cuatro órganos:
- el Director, encargado de gestionar el día a día y de elaborar y aplicar el programa de trabajo anual;
- el Consejo de Administración, encargado de velar por el buen funcionamiento de la Agencia, proyectar su presupuesto y programa de trabajo, y de controlar posteriormente su puesta en práctica;
- el Consejo Ejecutivo, encargado de asistir al Consejo de Administración;
- el Comité Científico, garante de la calidad científica del trabajo de la Agencia.
En la Agencia participan los 27 Estados miembros de la UE. En calidad de observadores también pueden participar, en grado variable, los países candidatos a la adhesión (Turquía, Croacia y Antigua República Yugoslava de Macedonia).
La Agencia de los Derechos Fundamentales sucede al Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia, creado en 1997 por el Reglamento 1035/97.
El Observatorio, que funcionó durante diez años, proporcionó a la Comunidad y a sus países miembros información y datos objetivos, fiables y comparables sobre racismo, xenofobia y antisemitismo en la UE, para ayudarles a tomar medidas frente a estos fenómenos.Estudiaba la envergadura y el desarrollo del racismo y la xenofobia, y analizaba sus causas y consecuencias.Para ello contaba con una red europea de información sobre el racismo y la xenofobia (RAXEN), dedicada a recopilar información a escala nacional. También señalaba y difundía exemplos de buenas prácticas en este terreno.
Fecha de creación: 2007
Agencia de Derechos de la UE pide mejorar procedimientos de asilo para niños
Bruselas, 7 dic (EFE).- La Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea (UE) pidió hoy a los Veintisiete mejoras en la tramitación de las peticiones de asilo de los menores, ya que éstos "no siempre reciben el apoyo que necesitan".
La FRA presentó un informe con las conclusiones extraídas tras las entrevistas realizadas cara a cara a 336 menores de entre 14 y 18 años acogidos en doce países comunitarios, entre ellos España, así como las realizadas a 302 adultos relacionados con las tareas de ayuda social o acogida.
El borrador de las conclusiones se envió a los Estados miembros en el mes de abril, pero hoy se ha presentado en Bruselas el informe completo en el que se resalta que los menores solicitantes de asilo no siempre reciben el apoyo que necesitan como víctimas de abusos o su derecho a la educación, por ejemplo.
El director de la FRA, Morten Kjaerum, aseveró en un comunicado que "los sistemas europeos de justicia están ideados para los adultos. La investigación indica que aún queda un largo camino por recorrer antes de que nuestros sistemas de justicia puedan satisfacer realmente las necesidades y los derechos de los niños vulnerables".
El informe muestra que "los derechos fundamentales de los niños son con frecuencia violados" ya que, bajo la tutela del Estado, a menudo viven en un alojamiento que no es adecuado para ellos puesto que son llevados a centros de adultos o incluso lugares de detención.
"Los niños más jóvenes deberían estar bajo custodia de adultos de su familia o bajo familias de acogida de su misma cultura", explicó en unas declaraciones a Efe la portavoz de FRA, Blanca Tapia.
Asimismo, el documento incide en que se debe velar por el derecho a la educación y a la integración con niños de su edad, por lo que se pide a los Estados miembros que cuenten con un plan de trabajo que les ofrezca cursos de idiomas o la formación necesaria.
El informe destaca la necesidad del "respeto escrupuloso" de los derechos salvaguardados en el artículo 17 de la Directiva de retorno de la UE, lo que implica "aplicar la detención sólo como medida de último recurso y por el menor tiempo posible".
Asimismo, subraya que a menudo los menores "son incapaces de acceder a la atención médica de calidad", y se recomienda a los países de la UE que se les atienda no sólo para verificar su edad y que se les explique en qué consiste cada prueba y qué consecuencias tendrán los resultados para la tramitación de sus papeles.
Además, se hace hincapié en que muchos niños separados que solicitan asilo no entienden los procedimientos legales que están pasando, por lo que desde FRA se pide a los Estados miembros que velen tanto por el derecho a la traducción como por la asistencia de un tutor que les guíe durante todo el proceso. EFE
martes, 7 de diciembre de 2010
Integración Social
viernes, 3 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
Delitos contra la libertad y la indemnidad sexuales.
- Código Penal:
- Título VIII.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA INDEMNIDAD SEXUALES
- Capítulo 1. De las agresiones sexuales.
- Capítulo 2. De los abusos sexuales.
- Capítulo 3. Del acoso sexual.
sábado, 30 de octubre de 2010
Jornadas sobre Violencia y Acoso Escolar.
- Módulo Educativo: 12 e 13 de novembro de 2010.
- Módulo Xurídico: 17 e 18 de decembro de 2010.
- LUGAR:
- Salón de Actos da Facultade de Ciencias do Campus de Ourense. Universidade de Vigo. Campus universitario As Lagoas, s/n 32004 Ourense
- HORARIO.
- Venres 12 de novembro. De 16 a 21 horas.
- Sábado 13 de novembro. De 9 a 14.15 horas e de 16 a 19.15 horas.
- Venres 17 de decembro. De 16 a 20 horas.
- Sábado 18 de decembro. De 10 a 14 horas e de 16.15 a 20 horas.
martes, 26 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
Convenio colectivo de acción e intervención social
- I Convenio colectivo marco estatal de acción e intervención social.
- La Audiencia Nacional declara nulo el I Convenio colectivo marco estatal de acción e intervención social.
- Actual situación del Convenio.
miércoles, 6 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Curso de Educación Familiar
III Curso de Eduación Familiar. "A Familia e a Sociedade".
Este curso pretende que a educación familiar axude as familias a avanzar, non so na busca da supervivencia senón tamén na felicidade, na pluralidade, na coherencia e na total integración social dos seus membros coa formación dos axentes educadores.
Jornadas de Familia.
IV JORNADAS DE FAMILIA. ADOLESCENCIA, FAMILIA Y SOCIEDAD.
Destinatarios: Madres, padres, profesores, agentes educadores y futuros profesionales de la educación y de la salud.
Lugar: Auditorio de Ourense.
Inscrición: Gratuita previa inscripción hasta o día 10 de octubre de 2010. Máximo de personas 250.
Certificados de participación con el reconocimiento de 10 horas de la Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense.
martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
Puntos de Encuentro Familiar
CORUÑA Centro Fonseca. Tf. 981216097
LUGO Asociación Acheganza. Tf. 982229861
OURENSE Asociación Punto Cero. Tf. 988238946
PONTEVEDRA Asociación Aloumiño. Tf. 986861999
SANTIAGO DE COMPOSTELA Asociación Encontro. Tf. 981577595
FERROL Asociación A Carón. Tf. 981369217
VIGO Asociación Aloumiño. Tf. 986861999
GABINETES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR
Lo que se hace público a los efectos oportunos.
Madrid, 5 de febrero de 2008.-El Secretario General Técnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Esteban Rodríguez Vera.
ANEXO
Convenio de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Comunidad Autónoma de Galicia para la realización de programas de apoyo a familias en situaciones especiales
En Madrid, a 12 de diciembre de 2007.
RESOLUCIÓN de 5 de febrero de 2008, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Comunidad Autónoma de Galicia, para la realización de programas de apoyo a familias en situaciones especiales.
1. Programa para la Educación Familiar, la Atención de Familias Desfavorecidas y en Situación de Riesgo y de Familias Monoparentales.
2. Programa de Orientación y/o Mediación Familiar y Puntos de Encuentro Familiar.
3. Programa de Apoyo a Familias en cuyo seno se produce Violencia Familiar.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Ley 3/2008, de 3 de diciembre, de Servicios Sociales de Galicia.
• Facilitar recursos y alternativas en aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo o situación de exclusión social.
• Establecer itinerarios de integración social en personas de exclusión o riesgo de exclusión social.
• Garantizar la vida con autonomía personal en situación de dependencia. La integración de un catálogo de prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
• Dar protección y las oportunidades sociales y educativas a los menores de edad y aquellas personas que están en situación de conflicto o desamparo.
• Prevenir las situaciones de riesgo, abandono y conflicto social.
• Proponer la igualdad de oportunidades y recursos entre mujeres y hombres.
• Posibilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
• Facilitar la ejecución de políticas públicas para una sociedad multicultural, favoreciendo la integración y socialización en: Inmigrantes, emigrantes retornados y minorías étnicas.
• Dinamizar la participación comunitaria, el asociacionismo solidario y la ayuda mutua, además de implicar a toda la ciudadanía en poner en marcha iniciativas de mejora y prevención de cohesión social.
• Facilitar la aplicación efectiva en los Servicios Sociales tanto en sus servicios como en sus programas en las políticas transversales que incidan en la eliminación de todo tipo de discriminación.
• Garantizar el apoyo a las familias y promover valores de solidaridad e integración en la sociedad de Galicia.
• Sensibilizar e informar sobre los valores.
• Promover y garantizar el derecho universal de la ciudadanía gallega al acceso de los Servicios Sociales.
• Garantizar la atención a las personas con discapacidad.
martes, 14 de septiembre de 2010
viernes, 13 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
Nuevos libros en la biblioteca

- ESSOMBA, M.A. (Coord.) (2003) Educación e inclusión social de inmigrados y minorías: tejer redes de sentido compartido. Madrid: CissPraxis. (OUR 37.035/262)
- VIVED CONTE, E. ; VICÉN FERRANDO, J. (Coord.) (2008) Formación y prácticas educativas en escenarios de inclusión social. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. (OUR 376/307)
- SEGURA MORALES, M. (2007) Jóvenes y adultos con problemas de conducta: Desarrollo de competencias sociales. Madrid: Narcea. (OUR 159.97/492)
- ARRANZ FREIJO, E. & OLIVA DELGADO, A. (2010) Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares. Madrid: Pirámide. (OUR 316.3/195)
martes, 13 de julio de 2010
Edusosfera

- Foto editada por pupilas gustativas
- Os recomiendo que entréis en la web: http://www.edusosfera.com/
- Planeta de Blogs sobre Educación Social.
jueves, 24 de junio de 2010
Materiales de Intervención.

Foto editada por pupilas gustativas
Manual para el profesional.
- Atención al maltrato infantil desde el ámbito educativo.
Región de Murcia.
Consejería de Trabajo y Política Social.
sábado, 12 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Biblioteca UVigo

Foto publicada por pupilas gustativas
En la Biblioteca de la Universidad de Vigo tenéis a vuestra disposición dos nuevos manuales que pueden ser de vuestro interés.
- VALDIVIA SÁNCHEZ, M. DEL C. (2010) Madres y padres competentes: claves para optimizar las relaciones con nuestros hijos e hijas. Barcelona: Ed. Garó.
- GARAIGORDÓBIL LANDAZABAL, M. (2010) La violencia entre iguales: revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Ed. Pirámide.
martes, 8 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
Jornadas

Foto edtada por pupilas gustativas
- Organiza: Instituto Jurídico académico y social ourensano.
- Fechas: 10 y 11 de Junio
- Lugar: Alameda
- Inauguración Oficial: 10 junio, 11 h.
- Gratuíto.
- Inscripción: abierto hasta el inicio de las Jornadas.
- "Un modelo de Xustiza para o século XXI."
"A inauguración oficial das xornadas será o 10 de xuño ás 11.00 horas no Centro de Desenvolvemento de Caixanova para dar paso, de seguido, a un programa no que especialistas do sector abordarán en táboas redondas temáticas como a situación actual da xustiza en Galicia, o actual colapso xudicial, a xustiza ante o poder político e a modernización da xustiza, entre outros asuntos de interese. A finalidade da iniciativa é, nas palabras de Bonorino, “abrir un espazo de diálogo para facer unha diagnose dos problemas aos que se debe enfrontar a administración de xustiza neste novo século para poder facer propostas capaces de aportar solucións aos mesmos”, declara. Membros de todas as escalas do poder xudicial, políticos e académicos compartirán, xa que logo, un mesmo espazo de discusión “para debater sobre o estado da situación e as posibles formas de enfrontar os seus desafíos”, explica o docente.
Os promotores das xornadas confían en que o número de inscritos supere as cen persoas e animan moi especialmente ao alumnado da Facultade de Dereito a participar nos seminarios “xa que terán a posibilidade de asistir a deliberacións que influirán no desenvolvemento da xustiza nos próximos anos no noso país”, asegura Bonorino.
A actividade é totalmente gratuíta e o prazo de inscrición permanecerá aberto ata o mesmo día de inicio das xornadas."
Curso de Verano. UNED

Intervención socio-educativa con menores.
Código 058 Tortosa (Tarragona), del lunes 19/07/10 al miércoles 21/07/10
CENTRO ASOCIADO UNED
Resumen del curso:
La finalidad general de este curso es conocer y analizar las propuestas de intervención desde diversos aspectos profesionales a la luz de las nuevas prácticas y conceptos dirigidos a apoyar a los menores en la resolución de los mismos.
martes, 1 de junio de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
Más noticias de prensa

Foto publicada por pupilas gustativas
- La guardia civil imputa al dueño del pit bull y padre del niño muerto.
- La policía judicial envía el cadaver del perro a la facultad de Veterinaria de Lugo para su autopsia.
- "La única diferencia entre el pit bull y otra raza es su increíble fortaleza".
- Un hombre muere de un infarto en Laxe después de que un perro hiriese a su hija de 2 años.
jueves, 20 de mayo de 2010
Xornada Universitaria

- I XORNADA UNIVERSITARIA SOBRE O EXERCICIO PROFESIONAL DO/A EDUCADOR/A SOCIAL.
- 27 de Mayo de 2010.
- Inscripción gratuíta: Anotarse e recoller tríptico na Conserxería da Facultade de Ciencias da Educación.
- Organiza: Alumnado de materia de Educación e Animación socio-laboral de 3º de Educación Social. Facultade de Educación. Universidade de Vigo.
- Lugar: Facultade de Ciencias da Educación.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Práctica nº 6
Foto editada por papilas gustativas
Debéis contestar a las preguntas planteadas en:
- Capítulo 4.- Modificación de Conducta Infantil. Del libro FERNÁNDEZ MILLÁN, J.M.; HAMIDO MOHAMED, A.; FERNÁNDEZ NAVAS, M. (2007) "El educador social de menores. Cuaderno de aprendizaje". Madrid: Psicología Pirámide.
Para poder contestar a esta actividad podéis consultar:
- Capítulo VIII: Detección de problemas y/o trastornos de comportamiento: Evaluación.
- Capítulo X: Intervención y tratamiento en problemas de comportamiento.
Del libro SÁNCHEZ ANEAS, A. (2008) "Niños y adolescentes difíciles. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención". Jaen: Ed. Formación Alcalá.
Actividad nº 7
- En la clase del miércoles 26 de mayo se dedicará a confeccionar las preguntas de los temas de Acogimiento Familiar y Acogimiento Residencial.
- Plazo de entrega de las preguntas de los temas que entran en el exámen será el viernes 28 de mayo para poder entregarlas el miércoles día 2 de junio en clase.
Actividad nº 6
Foto editada por pupilas gustativas
- El martes día 25 asistiremos a una Conferencia que impartirán profesores de Dinamarca que se encuentran de visita en nuestro Centro.
- Lugar: Salón multiusos del Edificio de Hierro.