martes, 8 de octubre de 2013

Menores en riesgo de exclusión social

5 comentarios:

noramohatar dijo...

Los problemas socioeconómicos pueden ser estudiados desde disciplinas muy dispares, ciencias políticas, sociología, economía, etc. Incluso dentro del ámbito de la psicología los problemas socioeconómicos pueden ser analizados desde perspectivas diferentes. En nuestro caso, los problemas de este tipo nos interesan porque pueden afectar a la salud mental de adultos y niños. Numerosos estudios consideran que las dificultades de este tipo constituyen un poderoso factor de riesgo de padecer problemas de adaptación psicológica. La mayoría de ellos coinciden al afirmar que los problemas socioeconómicos están implicados en la aparición y mantenimiento de trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad o los problemas de comportamiento en adultos.

Unknown dijo...

El estudio que realizaron, parte de los presupuestos ecológico-sistémico, contextualita y transaccional para analizar el papel que desempeña el sistema familiar como contexto de socialización del desarrollo adolescente. Estos presupuestos están relacionados con el modelo ecológico del desarrollo humano propuesto por Bronfenbrenner (1979). Este modelo considera que para comprender el desarrollo humano es necesario observar al sujeto en sus contextos cotidianos, cuando interactúa con las personas de su familia y durante un tiempo prolongado. Concretamente, este modelo habla de cuatro niveles: microsistema (entorno más inmediato de la persona en desarrollo); mesosistema (grado de continuidad/discontinuidad que existe entre las características de los diversos microsistemas); exosistema (nivel que comprende aquellas estructuras formales e informales en las que el sujeto participa cotidianamente pero que incluyen y delimitan lo que tiene lugar en su ambiente más próximo); macrosistema (aspectos históricos, sociales y culturales propios de la sociedad en la que el individuo vive. Se trata de aspectos relevantes que ejercen una poderosa influencia en las experiencias que tienen lugar en los diversos niveles contextuales a los que incluyen).

Modelo ecológico del desarrollo humano por Brofenbrenner 1979

Unknown dijo...

B.1. Cuestiones básicas a considerar en la elaboración de programas de prevención.
Resumiendo todo lo dicho hasta ahora y siguiendo las pautas de De Paúl (1996), los principales objetivos a la hora de plantearse en los programas de inversión se pueden resumir en los siguientes términos:
Aumentar el conocimiento de los padres y madres acerca del desarrollo del niño y de las responsabilidades de la maternidad y paternidad.
Incrementar y mejorar las habilidades de los padres para hacer frente a las situaciones estresantes que presentan los niños y su cuidado.
Mejorar la vinculación con el niño, los lazos de tipo emocional y la comunicación mutua.
Desarrollar habilidades en los padres para hacer frente al estrés generado por el cuidado de niños con necesidades especiales.
Ampliar el conocimiento de los padres acerca del manejo de la casa del niño
Reducir las exigencias derivadas del cuidado de los niños.
Aumentar el acceso de todos los miembros d la familia a los servicios sociales y sanitarios.

Susana Sánchez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Susana Sánchez dijo...

La intervención socioeducativa a mi parecer es de vital importancia en el ámbito de la educación social ya que aporta numerosas actividades y proyectos para la inserción de personas en riesgo de exclusión social, me gustaría destacar que el público o sector más vulnerable en este aspecto es el de los menores. Como bien explica y expone en su blog, existen una serie de intervenciones que ayudan y evitan la marginación social de los niños, ya sean diversas acogidas o una educación inclusiva. Este tipo de educación no solo debería darse a los niños sino a los adultos también ya que estos repercuten de manera significativa en el desarrollo y el fomento de las capacidades del público infantil. Una de las estrategias para potenciar la integración de menores en riesgo de exclusión social sería el desarrollo de habilidades sociales, las pautas a seguir se marcarían por el siguiente orden. Primero se realizaría un diagnóstico para conocer la problemática a tratar, posteriormente se llevaría a cabo el diseño, la aplicación y la evaluación en base a los datos recogidos y, por último, evaluar el impacto que ha tenido este proyecto en los niños y como ha influido con su entorno. Según Ballester y Gil (2002), uno de los factores más importantes para que tenga lugar un buen aprendizaje y desarrollo dependerá de si se tiene un modelo adecuado para enseñar a resolver conflictos, de poder facilitar diversas alternativas a un problema determinado, es decir, un facilitar un pensamiento divergente, y crear contextos fáciles a la hora de llevarlos a cabo en una situación real.

Según caballo (2002), una de las condiciones sociales que estamos viviendo en la actualidad que fomentan la marginación de cada vez más niños es la crisis socioeconómica, la cual ha favorecido la pobreza y la división social de clases, lo que conlleva que algunos adquieran más educación o bienes que otros, y por tanto de más bien estar social.